¿Cómo dimensionar cables para puesta a tierra eléctrica?

La conexión a tierra eléctrica es un concepto importante en electricidad que se refiere a la práctica de conectar un sistema eléctrico a la tierra o a un punto de referencia común, como una varilla metálica enterrada.

Este proceso crea una ruta segura para la disipación de corrientes eléctricas no deseadas, como las resultantes de cortocircuitos o rayos. Esto protege a los equipos y al personal del riesgo de descarga eléctrica e incendio.

Por lo tanto, la conexión a tierra es esencial para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de los sistemas eléctricos. Proporciona una vía de baja resistencia para el flujo de corriente no deseado, minimizando los daños y peligros asociados a las fallas eléctricas.

¿Quieres saber más sobre este tema? Quédate con nosotros.

 

¿Cuál es la importancia de la conexión a tierra eléctrica?

La conexión a tierra es esencial para la seguridad y el funcionamiento confiable de los sistemas eléctricos. Conozca sus beneficios.

  • Seguridad personal: La conexión a tierra evita la acumulación de cargas eléctricas en equipos y estructuras. Por lo tanto, reduce el riesgo de descargas eléctricas, que en algunos casos pueden ser mortales.
  • Protección contra incendios: Proporciona una ruta de menor resistencia para la disipación de corrientes de cortocircuito. Esto ayuda a prevenir el sobrecalentamiento de cables y componentes, reduciendo significativamente el riesgo de incendios eléctricos.
  • Protección del equipoLa conexión a tierra ayuda a prevenir daños en dispositivos y electrodomésticos sensibles, como computadoras y equipos electrónicos. Desvía las corrientes no deseadas a tierra en lugar de permitir que dañen los dispositivos.
  • Eficacia de los sistemas de protección: Los sistemas de protección contra sobretensiones (como los pararrayos) dependen de la conexión a tierra para funcionar correctamente y desviar las descargas atmosféricas hacia la tierra;
  • Estabilidad del sistema eléctrico: La conexión a tierra ayuda a mantener el voltaje dentro de límites aceptables. Esto contribuye al funcionamiento estable de los sistemas eléctricos y previene cortes de energía.

>> También te puede interesar leer: La importancia de la conexión a tierra eléctrica en la propiedad

 

¿Cómo dimensionar cables para puesta a tierra eléctrica?

El dimensionamiento de los cables de puesta a tierra es fundamental en el diseño eléctrico, ya que garantiza la eficacia del sistema de protección. Para dimensionar correctamente los cables de puesta a tierra, se deben considerar varios factores, entre ellos:

  • potencia de la instalación;
  • sección de conductores eléctricos;
  • Esquema de puesta a tierra adoptado en el sitio.

Una herramienta importante para facilitar este proceso es la NBR 5410, que proporciona directrices y valores de referencia para el dimensionamiento de los componentes del sistema de puesta a tierra. Por lo tanto, la norma NBR 5410 es esencial para garantizar el cumplimiento normativo y la seguridad de las instalaciones eléctricas.

Es importante destacar que las tablas y recomendaciones de la NBR 5410 simplifican el proceso de dimensionamiento, eliminando la necesidad de cálculos complejos.

Sin embargo, es esencial que un electricista calificado y familiarizado con la norma realice el dimensionamiento para garantizar la seguridad y eficacia del sistema de puesta a tierra eléctrica.

 

Cables adecuados para puesta a tierra eléctrica

Los electrodos de puesta a tierra (que es la parte que va enterrada y conectada a las varillas de aleación de cobre) están interconectados por cables de cobre desnudo, aunque también es posible, según NBR 5410, utilizar cintas y barras de cobre desnudo o de acero.

En la sección sobre tierra, denominada conexión equipotencial, se pueden utilizar cables de cobre desnudo o aislado. Todos los conductores son adecuados, incluyendo cobre desnudo, aislado de 750 V y de 1 kV.

 

Errores del sistema de puesta a tierra

Es importante destacar que algunos errores graves pueden comprometer el sistema de puesta a tierra.

Errores en el sistema de puesta a tierra subterráneo (electrodo de tierra):

  • Utilización de cables de cobre desnudo con sección inferior a la necesaria (estándar 50 mm²);
  • Uso incorrecto de la toma de tierra de la compañía eléctrica en lugar de la toma de tierra exclusiva del edificio;
  • Uso de conectores inadecuados para conectar componentes enterrados y sobre el suelo.

Problemas en la conexión equipotencial (parte sobre tierra):

  • Falta de conexiones equipotenciales en áreas esenciales, como marcos de puertas/ventanas y tuberías metálicas;
  • Ausencia parcial o total de conductores de protección (cable de tierra);
  • Conductor de protección con sección insuficiente (subdimensionado).

 

En Trifásica podrás encontrar material de puesta a tierra eléctrica

En Trifásica Eléctrica, encontrará todos los materiales necesarios para su proyecto de puesta a tierra. Ofrecemos productos de alta calidad para garantizar una instalación eléctrica segura y confiable.

Además, nuestro equipo técnico está disponible para ayudarle tanto antes como después de la venta, garantizando que disponga del apoyo que necesita en cada etapa del proceso.

Contáctanos hoy y analicemos tus necesidades.

 


 

Consulte a nuestro equipo comercial en uno de nuestros canales.Sigue nuestras redes sociales: FacebookInstagramLinkedIn y YouTube.

 

Comentarios de 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *