La importancia de la puesta a tierra eléctrica en la propiedad

Puede parecer una mala broma, pero es increíble que en Brasil todavía existan muchos edificios que no se preocupan por la seguridad eléctrica e insisten en no instalar elementos como un sistema de puesta a tierra.

Sin embargo, según la NBR 5410, es un elemento de protección obligatorio, ya que ofrece un camino seguro para que las descargas eléctricas y atmosféricas que puedan ocurrir en el lugar sean direccionadas al suelo, además de proteger a las personas de descargas eléctricas.

Según IFC/COBRECOM, reconocido como uno de los principales fabricantes de cables y alambres eléctricos del país, si no se instala el sistema de puesta a tierra, las personas que utilicen el inmueble estarán desprotegidas ante descargas que puedan producirse durante el uso de sus equipos y electrodomésticos.

Conexión a tierra vs. Conductor de protección

El profesor e ingeniero Hilton Moreno, quien también es Consultor Técnico de IFC/COBRECOM, revela que es muy importante que el autor del proyecto dimensione correctamente el sistema de puesta a tierra, que incluye el conductor de protección (popularmente llamado “cable de tierra”), que debe estar en todos los circuitos de enchufes y demás puntos de uso de energía eléctrica del inmueble, incluyendo los circuitos de iluminación.

El profesional explica que el sistema de puesta a tierra generalmente utiliza cables o alambres de cobre desnudo, que están en contacto directo con el suelo, mientras que el conductor de protección tiene la función de desviar las corrientes de fuga de los componentes de la instalación y/o dispositivos electrónicos hacia ‘tierra’.

“La ausencia de un sistema de puesta a tierra o conductor de protección en cada circuito eléctrico supondrá graves riesgos para las personas, ya que comprometerá la seguridad de la instalación eléctrica del sitio”, enfatiza Moreno.

El Consultor Técnico IFC/COBRECOM también enfatiza que en inmuebles sin puesta a tierra o sin conductor de protección en los circuitos, las personas estarán desprotegidas ante descargas eléctricas que puedan ocurrir durante el uso de equipos y electrodomésticos, lo que incrementa significativamente el riesgo de choques.

Además, todo dispositivo electrónico debe salir de fábrica con medios de protección contra descargas eléctricas.

Dependiendo del tipo de construcción adoptado por el fabricante, si es “clase 1”, será obligatorio que el aparato esté equipado con un conductor de protección y, en consecuencia, los enchufes serán del tipo de tres clavijas (fase, fase, tierra o fase, neutro, tierra).

Si el equipo está fabricado según la llamada “clase 2”, entonces el conductor de protección no se puede incorporar al enchufe, que por lo tanto solo tendrá dos clavijas.

El sistema de puesta a tierra, incluyendo el conductor de protección, también es esencial para la correcta implementación de un sistema de protección contra sobretensiones en la instalación, reduciendo así el riesgo de que se quemen los equipos en caso de descargas atmosféricas (rayos). Según la norma NBR 5410, el conductor de protección debe identificarse con el color verde o verde con franjas amarillas.

 

Apresto

Hilton Moreno explica que la conexión a tierra es parte del diseño eléctrico de un edificio y debe planificarse de acuerdo con los requisitos de la NBR 5410.

Respecto al conductor de protección, el profesional revela que la NBR 5410 determina que el mismo debe dimensionarse de acuerdo con la sección transversal del cable de fase, conforme tabla indicada en la norma.

Para conductores de fase de hasta 16 mm², la sección del conductor de protección debe ser la misma que la del cable de fase. Por ejemplo, si el conductor de fase tiene una sección nominal de 2,5 mm², el conductor de tierra también debe ser de 2,5 mm².

En el caso de cables de fase con secciones transversales de 25 a 35 mm², el conductor de protección será de 16 mm². Para secciones transversales a partir de 50 mm², el conductor de protección tendrá la mitad de la sección del conductor de fase.

Es importante comprender que la sección transversal nominal del conductor de protección no está relacionada con la sección transversal nominal del conductor que viene con el aparato. Dimensionar el conductor de protección para una instalación eléctrica requiere analizar una serie de factores más allá de la corriente eléctrica que circulará por el circuito. El conductor de protección del aparato puede tener una sección transversal menor porque solo debe abordar problemas internos, explica Moreno.

¿Qué debe hacer si su propiedad no tiene conexión a tierra? Según Hilton Moreno, en este caso, debe consultar a un profesional cualificado, como un ingeniero, técnico, tecnólogo o electricista con formación, para que le recomiende la manera más adecuada de instalar un sistema de puesta a tierra, considerando la situación actual del lugar.

 

¡Encuentra una amplia gama de líneas eléctricas aéreas en Trifásica Elétrica!

Trifásica Eléctrica es una empresa con más de 15 años de experiencia en el mercado y su equipo técnico ofrece soluciones para líneas de 15 a 36kV, incluyendo una amplia gama de productos en Categoría de puesta a tierra, como cables de cobre desnudo, varillas de puesta a tierra, abrazaderas, caja de inspección de tierra, conjunto de puesta a tierra temporal y mucho más.

Por tanto, si necesita artículos de conexión a tierra de calidad, no dude en contactarnos. Contáctanos y solicitar una cotización.

Fuente: https://revistapotencia.com.br/portal-potencia/instalacoes-eletricas/a-importancia-do-aterramento-no-imovel/

 


 

Consulte a nuestro equipo comercial en uno de nuestros canales.Sigue nuestras redes sociales: FacebookInstagramLinkedIn y YouTube.

Comentarios de 2

  1. […] Establecimientos con potencia instalada mayor a 75KW: están obligados por la norma regulatoria NR10 a mantener un Registro de Instalación Eléctrica (PIE) —que incluye informes de inspección del sistema SPDA y de puesta a tierra eléctrica; […]

Los comentarios están cerrados.