6 cosas que debes saber sobre la fiscalidad de la energía solar

6-coisas-que-você-precisa-saber-sobre-a-taxação-da-energia-solar

Con la Ley nº 14.300/2022, sancionada el 7 de enero de 2022, el Marco Legal de la Generación Distribuida estableció en la factura de energía eléctrica los costos de distribución de energía solar a quienes la generan en el hogar a través del sistema. en la red, un sistema que está conectado a la red de distribución eléctrica convencional.

Pero ¿qué hay de cierto en este "impuesto al sol", como se le ha llamado a la ley? Consúltelo a continuación:

 

¿QUÉ ES? LEY Nº 14.300/2022?

La Ley N.° 14.300/2022 establece el marco legal para la microgeneración y la minigeneración de energía. Conforme a esta ley, todos los consumidores del país pueden producir su propia energía mediante fuentes renovables.

 

¿CUÁNTO TIEMPO ES POSIBLE INSTALAR EL SISTEMA DE ENERGÍA SOLAR ANTES DE QUE SE APRUEBE LA NUEVA LEY?

A cualquiera que solicite acceso a sistemas de generación de energía solar antes del 6 de enero de 2023, se le garantizará el mantenimiento de las reglas actuales hasta 2045, lo que significa que no habrá impuestos.

 

¿QUÉ PASARÁ DESPUÉS DE 2045 PARA AQUELLOS QUE INSTALEMOS EL SISTEMA ANTES DEL 6 DE ENERO DE 2023?

Después de esta fecha, se aplicará un cargo gradual y escalonado sobre la energía inyectada a la red. Este cargo se denomina TUSD Fio B o Tarifa por Uso del Sistema de Distribución, y cobra a los consumidores por usar la infraestructura de la empresa de servicios públicos (cables, postes, etc.) para inyectar su exceso de generación de energía.

 

INCLUSO CON LOS CAMBIOS, ¿LA ENERGÍA SOLAR SIGUE SIENDO UNA BUENA OPCIÓN?

Sí, la energía solar seguirá siendo una alternativa económica, además de ser mejor para el medio ambiente.

 

¿ES POSIBLE SOLICITAR ACCESO AL SISTEMA DESPUÉS DEL 6 DE ENERO DE 2023?

Sí, se puede solicitar en cualquier momento, sin embargo, las solicitudes realizadas hasta el 6 de enero de 2023, 12 meses después de la publicación de la ley, estarán exentas del pago de la tasa hasta 2045. Quienes soliciten acceso entre el mes 13 y el 18 después de la publicación de la ley tendrán una exención de ocho años antes de tener que pagar la tasa, y después del mes 18, el plazo se reduce a seis años.

 

¿TODOS LOS MUNICIPIOS DEL PAÍS PUEDEN TENER ACCESO A LA ENERGÍA SOLAR?

Los datos de Absolar muestran que la tecnología solar fotovoltaica ya está presente en 5.502 municipios y en todos los estados brasileños, siendo los estados líderes en capacidad instalada, respectivamente: Minas Gerais, São Paulo, Rio Grande do Sul, Mato Grosso y Santa Catarina.
«Existe un enorme potencial por descubrir en materia de energía solar. Incluso considerando el «impuesto al sol», como se denomina al Marco Legal de Generación Distribuida, sancionado por el Gobierno Federal a principios de enero de 2022, la energía solar sigue siendo una alternativa mucho más económica, además de ser más respetuosa con el medio ambiente», explica André Cavalcanti, director ejecutivo de Elétron Energy. «Pretendemos invertir más de R$1.400 millones en proyectos de energías renovables hasta 2024, además de consolidar otros proyectos que involucran fuentes fotovoltaicas, eólicas e hidroeléctricas», enfatiza.

 

¡LA ENERGÍA SOLAR ES ELECTRICIDAD TRIFÁSICA!

¡Aquí encontrará su solución solar completa para la captura y generación de energía fotovoltaica! Ofrecemos componentes, equipos y kits de alta calidad y alto rendimiento, con plazos de entrega reducidos, garantía nacional y precios de adquisición muy competitivos.

 

Para obtener más información, visite nuestro sitio web. https://trifasica.com.br/energia-sustentavel/ ¡y habla con nuestro equipo!

Fuente: Revista Power

 

Eléctrico trifásico¡Energía sostenible que te conecta con el medio ambiente!


 

Consulte a nuestro equipo comercial en uno de nuestros canales.Sigue nuestras redes sociales: FacebookInstagramLinkedIn y YouTube.

Comentarios de 1

Los comentarios están cerrados.